miércoles, 23 de noviembre de 2016
FALTA DE HUMANIDAD
jueves, 27 de octubre de 2016
INFLUENCERS
lunes, 17 de octubre de 2016
PRIMERA COLABORACIÓN EN EL BLOG: INGLATERRA SE DESMORONA (BREXIT)
INGLATERRA SE DESMORONA
miércoles, 27 de julio de 2016
TERRORISMO EN EUROPA
Nosotros, la gente de a pie, solo podemos solidarizarnos con nuestros iguales caídos por culpa de intereses que ni siquiera nos atañen, bien sean de índole económica, religiosa, política,... Somos nosotros quienes pagamos las consecuencias de los tejemanejes de los líderes de las distintas naciones, seres sin escrúpulos que anteponen su posición a las vidas de quienes se hallan bajo su influencia, aquellos que realmente pierden su hogar, su empleo, su familia o incluso su vida por el egoísmo de quienes controlan su país. Todos estos conflictos nacen del odio, de la envidia, de la falta de sensibilidad que desde siempre se ha manifestado desde la mayoría de la población occidental hacia la de los países del tercer mundo, Sí, vale que a la hora del "postureo" compartimos en nuestro Facebook mensajes de apoyo hacia estas personas, pero me atrevería a decir que el 90% de los europeos (quizás incluso más) ni siquiera sabe dónde está Siria, quién gobierna allí, cuál es el origen del problema,... Somos seres superficiales, solo nos importa quedar bien ante los nuestros, dar buena imagen, pero la realidad es que si realmente un problema no nos afecta de forma directa, no nos preocupamos por hacer que este desaparezca, nos refugiamos en nuestra burbuja de comodidad del primer mundo.
Desde aquí me gustaría hacer una llamada a la cooperación interpersonal para acabar con el terrorismo, no solo el islamista, sino en su totalidad, porque si nos quedamos de brazos cruzados, lo que ahora vemos como un lejano contratiempo, puede acabar por destruir la sociedad tal y como la conocemos hoy en día. Lucha en tu día a día por mejorar el mundo a tu alrededor, contribuye en la medida de lo posible, y con el esfuerzo aunado de todos podremos conseguir un mundo mejor y libre de terror.
lunes, 27 de junio de 2016
¿TODO O NADA?
Por un lado, TODO está por decidir. TODOS se ven capaces de formar gobierno, de llegar a acuerdos enrevesados que solo parecen creíbles en precampaña (pobre ilusos). La etapa de las mayorías absolutas ya quedó atrás, ha llegado el momento de sentarse a hablar y dejar a un lado las chiquilladas. En España somos neófitos en el arte del pacto, somos incapaces de renunciar a nuestros más preciados ideales, parece ser que solo importa el prestigio personal. ¿Y qué hay del bien común?
Respondiendo a la anterior pregunta, os respondo que NADA. NADIE es capaz de renunciar a su seña de identidad, que sí, es valiosa, pero más lo es aún el hecho de tener en tus manos el futuro de 46 millones de personas, cada una de ellas con una vida diferente, pero con unos intereses mínimos en común. ¿Tan difícil es emular la figura de políticos de la talla de Suárez, Cánovas o Sagasta? Todos y cada uno de ellos renunciaron a su faceta personal, se sacrificaron por el futuro de sus allegados, pero nada de eso valdrá la pena ahora si nadie representa hoy en día esos mismos valores.
Yo aún tengo fe, aunque parezca imposible. Confío en que aparezca alguien, o que alguno de los ya presentes, dé su brazo a torcer, se juegue el tipo por España y dé el giro definitivo que con tanta ansia esperamos. No quiero referirme a ninguna fórmula mágica, solo espero que bien en forma de gran coalición, o bien desde el respeto a la decisión del pueblo, podamos sacar esto adelante, porque este país y sus gentes de verdad que merecen la pena. Deseo de todo corazón que no nos veamos avocados a unas terceras elecciones, por todas las consecuencias de índole político, social y económico que ello podría conllevar. Es el momento de sentarse, hablar y entenderse. El tiempo dirá...
miércoles, 20 de abril de 2016
Un testimonio ejemplar
En este coloquio organizado por la Facultad de Derecho de la UVa, el objetivo era adentrarnos en el concepto de "herejía" y comprender mejor su significado, ya que al hablar de ella todos nos presentamos a la temible Inquisición ajusticiando con la pena de muerte a los infieles, cuando esto en realidad sucedía en contadas ocasiones.
Herejías aparte, Javier nos mostró la cara desconocida de la Iglesia católica, la de jóvenes veinteañeros que dejan atrás su pasado, tatuajes y novias incluídos, para ponerse en manos de Dios y extender su mensaje. A priori, parece impensable que, en una sociedad como la actual, un joven enamorado pueda cambiar tanto de parecer, pero tal y como os lo cuento, sucedió. El ponente de la charla, profesor de la prestigiosa UCAM (Universidad Católica de Murcia) y asesor judicial del Vaticano, nos dio una lección de vida a todos los asistentes, haciéndonos ver desde el chascarrillo y la jerga juvenil que la vida religiosa es posible para cualquier joven dispuesto a hacer un sacrificio.
Más allá del contenido de la charla, el profesor Belda nos mostró el cambio que se está produciendo en la Iglesia, cómo se impregna de nuevas y buenas ideas, cómo se adapta a la sociedad actual y también, en contrapunto, cómo muchas personas son contrarias al cambio. El propio sacerdote decía que no todo lo actual es bueno, poniendo como ejemplo que Hitler llegó a ganar unas elecciones y eso fue la actualidad de la Alemania de los años 30.
Por último, me gustaría quedarme con una frase del profesor, que dice así: "El que necesita cura es el enfermo, no el sano". Reflexionad sobre ella como he hecho yo desde esta charla, que tanto bien ha hecho en mí mismo, y ¡nos vemos la semana que viene!
domingo, 10 de abril de 2016
Un país de pandereta
Observando a mi alrededor e inmiscuyéndome en conversaciones ajenas,me doy cuenta de la podredumbre que sufre nuestro amado y agitado país.España se desangra,señores,herida por innumerables armas, siendo las más punzantes la ignorancia,la incultura y la falta de perspectiva.Vivimos en una época en la cual, la comidilla de los ciudadanos es quién será el ganador de un concurso en el que varios zumbados pelean por poner de moda su repertorio de frases (llegando a movilizar a miles de personas en Madrid),quien ganará el campeonato de millonarios pateabalones,... y eso es lo que precisamente me preocupa. En un momento tan importante como en el que vivimos, en plenas negociaciones por ver quien "gobierna", no tenemos mejores cosas que hacer que repetir como loros las frases de cuatro famosos del tres al cuarto que se hacen de oro a nuestra costa,ajenos a los problemas de la gente normal.
Lo bueno de las heridas,es que la mayoría tienen cura. El problema que surge a raíz de esto es, ¿hay médicos en la sociedad que puedan taponar la hemorragia que sufre en silencio nuestro país? Intento con todos mis esfuerzos pensar que así es,e intento ser uno de ellos,pero no muchos en mi camino demuestran querer estudiar Medicina social. Si estáis ahí y leéis esto,luchad y salid, ayudad a la sociedad agonizante a base de cultura y bien.Tras esto,sea cual sea el resultado,solo podré daros las gracias por al menos haber contribuido a mi causa,que es la de todos,queramos o no verlo.
jueves, 25 de febrero de 2016
BUENAS PERSONAS
Miles de personas en nuestro país sufren las consecuencias de los constantes y disparatados desequilibrios económicos, los autónomos se ven obligados a cerrar sus pequeños negocios locales debido a la imposibilidad de competir con las grandes cadenas, aquellas que se jactan de tributar en España y que realmente llevan a cabo su producción en países tercermundistas, donde su población se ve forzada a trabajar (yo diría más bien prostituirse) a cambio de salarios ínfimos que apenas sí les permiten sobrevivir día a día.
En cambio, el motivo por el que escribo hoy es precisamente por un gesto que vi esta tarde al pasar frente a un supermercado, precisamente uno de los que se encuentra envuelto en escándalos acerca la procedencia real de sus productos, presuntamente nacionales. Un empleado que atendía una de las cajas guardaba los productos adquiridos por el cliente (en este caso clienta) en una bolsa, hecho que me llamó la atención, porque las colas eran enormes y me extrañó la calma con la que el hombre ayudaba a la mujer. Fue entonces cuando me fijé que ella iba en silla de ruedas, hecho que imposibilitaba que pudiera recoger la compra en las bolsas. Puede parecer un gesto sencillo, pero otro en su lugar se habría dedicado a atender al resto de clientes que aguardaban impacientes en la cola, presionados por sus ajetreados horarios.
Este gesto me ha hecho pensar que si todos los españoles somos capaces de demostrar, de una manera o de otra, a través de cualquier pequeño gesto, que podemos estar ahí cuando el compatriota nos necesita, este país puede salir adelante y superar cualquier bache que se nos presente, independientemente de los avaros movimientos de "nuestros superiores".
Finalmente, me gustaría acabar el post de hoy con una cita de Otto von Bismarck, político y militar alemán, considerado el fundador del Estado moderno. La cita decía lo siguiente acerca de nuestro país: "Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido". Que cada uno saque sus propias conclusiones, ¡nos vemos la semana que viene!
miércoles, 10 de febrero de 2016
VUELTA A LA NORMALIDAD
Los comienzos siempre son duros, y más cuando nos habíamos acostumbrado a no madrugar (tanto) durante los casi dos meses que hemos tenido sin clases, debido a las "vacaciones" de Navidad y el periodo de exámenes. Se nota en la vida universitaria que la mayoría de alumnos se encuentran inmersos en recuperar materias o apurando sus últimos días de vacaciones, ya que los autobuses universitarios van prácticamente vacíos.
Respecto a lo que afecta a mi carrera, el horario es totalmente nuevo, y nos encontramos ante una nueva asignatura, Derecho eclesiástico, que se basa en la protección a través de normas de los derechos referidos a la conciencia de la persona, hablando a grandes rasgos.
Este nuevo cuatrimestre va a ser más intenso si cabe que el anterior, ya que la siguiente tanda de exámenes determinará definitivamente nuestros planes para el verano y nuestras notas finales, por lo que los esfuerzos deben redoblarse. Afrontamos el nuevo periodo con muchas ganas de mejorar y de trabajar, aunque no sea fácil hacerlo a diario. Contamos con la pequeña pero valiosa experiencia que nos aporta el primer cuatrimestre de nuestra vida universitaria, que espero nos sea de ayuda y nos permita mejorar nuestros resultados. ¡Nos vemos en el siguiente post!
miércoles, 27 de enero de 2016
COMPAÑEROS DE VIDA
Compañeros de vida. Suena extraño que una persona que lleva solamente 18 años en este mundo,pueda hablar de toda una vida. Me considero,desde un punto de vista lógico,alguien sin experiencia en este largo camino que hay que recorrer. Los recuerdos por mí acumulados no podrían compararse con la de una persona que ha tropezado mil y una veces en este arduo viaje,y lo que es más importante aún,se ha levantado.
En estos mismos momentos se me vienen a la mente mis abuelos. Tras su eterna cara de felicidad, se esconden todos los pesares imaginables por el ser humano:ellos han conocido a la muerte en todas sus formas,excepto en una de ellas,quizás la más liviana de todas,y a pesar de ello día a día consiguen ponerse la máscara de felicidad que tanta ilusión y confianza nos transmite.
Los compañeros de vida son esas personas con las que nos imaginamos de aquí a unos años en cada uno de nuestros posibles idearios,son los pilares básicos que sustentan nuestra base humana. Reflexionad sobre ello, pensad en el futuro y estoy seguro de que hay un número reducido de personas que siempre tendrá la mano tendida hacia vosotros. Por desgracia,nuestros mayores van viendo como esas manos trascienden a otra dimensión,ya no son físicas,pero desde donde estén,siguen dando ese empujón tan necesario para recorrer la etapa diaria de la vida.
El post de hoy nada tiene que ver con mi vida ni con la universidad,ha sido fruto de un momento de reflexión,y espero que os sirva de ayuda si en algún momento dudáis de quienes sois,porque en realidad somos la influencia que hacen en nosotros las personas que nos rodean a lo largo de nuestra vida.