jueves, 27 de octubre de 2016

INFLUENCERS

Hoy en día vivimos en un mundo en el que la tecnología y las redes sociales forman una parte muy importante de nuestras vidas. Las utilizamos en muy distintos ámbitos, desde el trabajo hasta el ocio, pasando por la información. La aparición de las mismas es muy positiva, ya que en general facilitan nuestra vida y permiten que tengamos contacto con gente que está a cientos de kilómetros de nosotros. Lo malo es que donde hay luz, siempre hay sombra, y al amparo de esta es donde aparecen los problemas.

Los niños y adolescentes están completamente expuestos en Internet si no existe el correspondiente control parental. Este es estrictamente necesario si queremos que las nuevas generaciones crezcan ajenas a los peligros que alberga la red. De no ser así, podrían caer en las redes de todo tipo de personas con fines muy dudosos, desde pedófilos hasta hackers que trafiquen con nuestros datos. Lo pero de todo es que hay otros peligros que no se muestran como tales, sino que se esconden bajo la apariencia de personas normales. Me explico: los influencers son personas con un elevado número de seguidores en redes sociales, cuyas publicaciones son compartidas miles de veces, y que se constituyen como auténticos ejemplos e ídolos para sus más acérrimos seguidores. Tienen legiones de fans, y a veces sus conductas son cuanto menos dudosas. Recientemente salió en prensa el caso de una de estas personas, que podría sufrir un grave trastorno alimenticio, debido a que en las fotos que publica en sus redes sociales se la ve extremadamente delgada. Esto es algo muy peligroso, ya que todo aquel que admire a esta joven podría querer verse reflejada en su ídolo y copiar su físico. Es por ello por lo que es necesario someter a control el contenido de sitios como Instagram o Facebook, donde estos aspirantes a famosos alcanzan más fama o repercusión.

El fenómeno influencer tiene mucho tirón entre la población de 12 a 25 años, por lo que desde distintas plataformas de recogidas de firmas como Change.org se ha instado a los responsables de las redes sociales donde se publica este tipo de contenido a filtrar estas publicaciones peligrosas para evitar males mayores. Yo desde aquí me manifiesto a favor de este control, para evitar que las generaciones venideras y presentes sean copias de un modelo a imitar. Yo siempre he preferido ser yo mismo, sin seguir patrones, la diversidad es un sinónimo de riqueza cultural, por lo que no se han de imponer los ideales de cuatro "elegidos", sino que cada cual ha de ser quien quiere ser. 

lunes, 17 de octubre de 2016

PRIMERA COLABORACIÓN EN EL BLOG: INGLATERRA SE DESMORONA (BREXIT)

Hoy os traigo una de las novedades que os llevo un tiempo anunciando. Por primera vez, puedo compartir con vosotros un artículo de opinión escrito por un compañero y amigo, David Herrero, que en la actualidad estudia Periodismo.El post de esta semana habla sobre el Brexit y sus consecuencias, aquí os dejo con él:

                                               INGLATERRA SE DESMORONA


"El Siglo XXI se presentaba como prometedor y cambiante, una época de transformaciones y nuevos aires, pero lo que no se esperaba de este nuevo tiempo era una fisura en el espíritu europeo. Y es que, que una de las potencias más fuertes que forma  la Unión Europea, el Reino Unido, diga como si de un chiste se tratara, hasta luego Lucas, puede resultar gracioso, pero la gracia la perdió en el momento que los ingleses decidieron con su legítimo voto salir de este superestado.
Pero ni la Royal Navy ni la Reina de Inglaterra pueden resolver el problema en el que se han metido a todo tren. Ya que como si de una película de Tarantino se tratase, Inglaterra sangra por donde mires. La moneda, en bajos históricos, y del sector financiero mejor ni hablar. La población dividida. La política tocada y por poco hundida, donde los dos partidos dominantes sofocan sus luchas internas mientras la dirección del país se encuentra en manos de un gobierno en funciones. Un gobierno hermano del que se encuentra actualmente en España, del cual se asombraban y a la vez miraban con desprecio, pero que ahora ellos tienen y con un plus añadido, una pesada mochila a su espalda. Ya que el referéndum, permitido por David Cameron, se le dio la vuelta, venciendo los partidarios del sí, desembocando en una salida que a largo plazo podría ser beneficiosa, pero que actualmente y con vista a un futuro no muy lejano, no presenta muy buenas expectativas.
Una de las muchas consecuencias que se palpan tras esta desconexión es la de un agujero negro en el sistema democrático,  percepción que tienen  millones de británicos que ven como solo 150.000 militantes del Partido Conservador decidirán las condiciones de la negociación de ruptura, dejando fuera al resto de los 34 millones de ciudadanos que participaron en el referéndum. Mientras tanto, esta salida de la Unión Europea ha dinamitado y fragmentado el panorama político,  donde los nombramientos, destituciones y mociones de censura se encuentran a la orden de día.
Por otro lado, este proceso de independencia ha traído grandes problemas territoriales, ya que Escocia e Irlanda reclaman tener voz y voto a expensas de lo que lleve a cabo el Reino Unido. Escocia maneja dos vías de actuación, por una exige un nuevo referéndum de independencia, mientras que por otro lado se encuentra en negociaciones con Bruselas para poder seguir permaneciendo en la UE aunque el conjunto del Reino Unido se marche. En el caso de Irlanda, estos buscan mediante una consulta la reunificación irlandesa.
Aunque sin duda, el factor económico es la consecuencia más importante de este brexit, ya que la economía ha sufrido un fuerte varapalo. La moneda, la libra esterlina, está por los suelos, con su nivel más bajo en treinta años. La City está maltrecha, con inversiones paralizadas debido a la pérdida de confianza de los inversores y consumidores. Al mismo tiempo, las grandes multinacionales al igual que los bancos comienzan a desmantelar sus sedes centrales para abandonar el país y asentarse en el continente.
Respecto a la salida del Reino Unido, y si esta misma es para siempre y no hay posibilidad de marcha atrás, la verdad es que el panorama que se presenta no es muy halagüeño. Y es que realmente el referéndum no era vinculante y por tanto se podría dar marcha atrás, pero no es probable que eso llegue a ocurrir debido a que los sucesores postulados a sustituir a Cameron en Downing Street llevan la clara idea de seguir adelante con la salida de la UE. Además, el sucesor contara con un apoyo suficiente de la población para poder seguir adelante con sus planes de desconexión, y eso que la campaña estuvo plagada de mentiras y votos de castigo sin ningún fundamento. Por tanto, se deberá recurrir al artículo 50 del tratado de Lisboa para consensuar la separación y comenzar las conversaciones con Bruselas para escenificar el duro y confuso futuro. Un futuro en el que los desconectados no podrán hacer todo lo que quieran como si aún siguieran dentro de la UE, por lo que muchas de las promesas de la campaña del brexit podrían caer por su propio peso.

Las guerras nunca son beneficiosas en ningún sentido, ni siquiera para el sector victorioso. Pero en el caso de la 2º Guerra Mundial, el final de la barbarie hizo que por suerte o por desgracia una nueva y sólida unión comenzara a consolidarse, consecuencia de la victoria de los aliados que necesitaban reestructurar el roto continente. Esa nueva unión, tras el paso de numerosos tratados, muchos tiras y afloja y el sentimiento de una Europa como nunca antes se había vivido, daría lugar muchos años después a la actual Unión Europea.
Esfuerzos muy importantes fueron los necesarios para conformar lo que hoy tan a la ligera llamamos UE, como grandes son los requisitos que se exigen para poder entrar a formar parte de ella. Esfuerzos para muchos pero que para otros no deben significar nada, como ha sucedido con el Reino Unido y su proceso de desconexión. Un proceso calificado, en mi opinión, de sandez institucional, colocando a esta avanzada potencia en entredicho. Fragmentando al conjunto del Reino Unido y dejando al país en una innecesaria situación de incertidumbre, urdida por unos eurófobos más preocupados por sus intereses personales que por los de su amado United Kingdom".


Espero que os haya gustado la experiencia. Agradezco a David su colaboración con el blog y todas las facilidades ofrecidas, y espero que pronto podamos disfrutar de más noticias por tu parte. En próximos post os traeré nuevas colaboraciones muy variadas, y por supuesto también artículos escritos por mí. ¡¡Hasta pronto!!