miércoles, 23 de noviembre de 2016

FALTA DE HUMANIDAD

Humanidad. Dícese de la sensibilidad o compasión de las desgracias de otras personas. A priori, esta característica es inherente a cualquier ser humano por naturaleza. Quien más, quien menos, alguna vez se ha apiadado de alguien que está sufriendo, e incluso ha ido más allá y ha participado en actos de ayuda al prójimo. Esta escena es fácil de imaginar, a todos se nos viene a la mente la imagen de alguien tirado en el suelo tras un tropiezo, y en primer plano, nuestra mano extendida hacia él o ella, ayudando a que se levante.

Por desgracia, estamos asistiendo a un progresivo deterioro de lo idílico. O quizás más bien a una pérdida de valores. Yo mismo no me la jugaría por una u otra opción. Lo que tengo claro es que cada vez más, tendemos a rematar al que yace en el suelo, a hacer leña del árbol caído. Estamos ansiosos por llegar a la cúspide de esa pirámide que es la sociedad, y no tenemos reparo en tirar del que está encima nuestro para que caiga, ni de propinar una patada al que nos pisa los talones para que se precipite al vacío. Asistimos, señoras y señores, al encumbramiento del yo, del ego. Por mucho que se promueva el trabajo en equipo, ese que se presenta como la solución a todos los problemas en distintos ámbitos (sobre todo el laboral), a la hora de destacar, queremos que las miradas se posen solo sobre nosotros, deseamos ser el centro de atención.

Este fallo no es solo culpa nuestra, sino del exceso de competitividad que se nos impone desde la infancia. Un servidor es el primero el entonar el mea culpa, soy el primero al que le puede el ansia por ser el mejor. Pero analizando este hecho en profundidad, me di cuenta de una cosa. Os propongo una metáfora de mi propia cosecha: para alcanzar nuestras metas más codiciadas, hemos de atravesar caminos difíciles, con montañas y bosques de por medio, con sus respectivos peligros. Yendo solos, podemos llegar lejos, por supuesto, pero a la hora de dormir rodeado de animales salvajes y todo tipo de amenazas, ¿No se siente uno más seguro teniendo un grupo que te cubre las espaldas y que hace guardia para proteger al resto? A mí no me cabe ninguna duda de que sí, y es por eso por lo que los mejores, en grupo, son excelentes, y para formar un grupo hace falta, como mencionaba al principio, una gran dosis de humanidad.

jueves, 27 de octubre de 2016

INFLUENCERS

Hoy en día vivimos en un mundo en el que la tecnología y las redes sociales forman una parte muy importante de nuestras vidas. Las utilizamos en muy distintos ámbitos, desde el trabajo hasta el ocio, pasando por la información. La aparición de las mismas es muy positiva, ya que en general facilitan nuestra vida y permiten que tengamos contacto con gente que está a cientos de kilómetros de nosotros. Lo malo es que donde hay luz, siempre hay sombra, y al amparo de esta es donde aparecen los problemas.

Los niños y adolescentes están completamente expuestos en Internet si no existe el correspondiente control parental. Este es estrictamente necesario si queremos que las nuevas generaciones crezcan ajenas a los peligros que alberga la red. De no ser así, podrían caer en las redes de todo tipo de personas con fines muy dudosos, desde pedófilos hasta hackers que trafiquen con nuestros datos. Lo pero de todo es que hay otros peligros que no se muestran como tales, sino que se esconden bajo la apariencia de personas normales. Me explico: los influencers son personas con un elevado número de seguidores en redes sociales, cuyas publicaciones son compartidas miles de veces, y que se constituyen como auténticos ejemplos e ídolos para sus más acérrimos seguidores. Tienen legiones de fans, y a veces sus conductas son cuanto menos dudosas. Recientemente salió en prensa el caso de una de estas personas, que podría sufrir un grave trastorno alimenticio, debido a que en las fotos que publica en sus redes sociales se la ve extremadamente delgada. Esto es algo muy peligroso, ya que todo aquel que admire a esta joven podría querer verse reflejada en su ídolo y copiar su físico. Es por ello por lo que es necesario someter a control el contenido de sitios como Instagram o Facebook, donde estos aspirantes a famosos alcanzan más fama o repercusión.

El fenómeno influencer tiene mucho tirón entre la población de 12 a 25 años, por lo que desde distintas plataformas de recogidas de firmas como Change.org se ha instado a los responsables de las redes sociales donde se publica este tipo de contenido a filtrar estas publicaciones peligrosas para evitar males mayores. Yo desde aquí me manifiesto a favor de este control, para evitar que las generaciones venideras y presentes sean copias de un modelo a imitar. Yo siempre he preferido ser yo mismo, sin seguir patrones, la diversidad es un sinónimo de riqueza cultural, por lo que no se han de imponer los ideales de cuatro "elegidos", sino que cada cual ha de ser quien quiere ser. 

lunes, 17 de octubre de 2016

PRIMERA COLABORACIÓN EN EL BLOG: INGLATERRA SE DESMORONA (BREXIT)

Hoy os traigo una de las novedades que os llevo un tiempo anunciando. Por primera vez, puedo compartir con vosotros un artículo de opinión escrito por un compañero y amigo, David Herrero, que en la actualidad estudia Periodismo.El post de esta semana habla sobre el Brexit y sus consecuencias, aquí os dejo con él:

                                               INGLATERRA SE DESMORONA


"El Siglo XXI se presentaba como prometedor y cambiante, una época de transformaciones y nuevos aires, pero lo que no se esperaba de este nuevo tiempo era una fisura en el espíritu europeo. Y es que, que una de las potencias más fuertes que forma  la Unión Europea, el Reino Unido, diga como si de un chiste se tratara, hasta luego Lucas, puede resultar gracioso, pero la gracia la perdió en el momento que los ingleses decidieron con su legítimo voto salir de este superestado.
Pero ni la Royal Navy ni la Reina de Inglaterra pueden resolver el problema en el que se han metido a todo tren. Ya que como si de una película de Tarantino se tratase, Inglaterra sangra por donde mires. La moneda, en bajos históricos, y del sector financiero mejor ni hablar. La población dividida. La política tocada y por poco hundida, donde los dos partidos dominantes sofocan sus luchas internas mientras la dirección del país se encuentra en manos de un gobierno en funciones. Un gobierno hermano del que se encuentra actualmente en España, del cual se asombraban y a la vez miraban con desprecio, pero que ahora ellos tienen y con un plus añadido, una pesada mochila a su espalda. Ya que el referéndum, permitido por David Cameron, se le dio la vuelta, venciendo los partidarios del sí, desembocando en una salida que a largo plazo podría ser beneficiosa, pero que actualmente y con vista a un futuro no muy lejano, no presenta muy buenas expectativas.
Una de las muchas consecuencias que se palpan tras esta desconexión es la de un agujero negro en el sistema democrático,  percepción que tienen  millones de británicos que ven como solo 150.000 militantes del Partido Conservador decidirán las condiciones de la negociación de ruptura, dejando fuera al resto de los 34 millones de ciudadanos que participaron en el referéndum. Mientras tanto, esta salida de la Unión Europea ha dinamitado y fragmentado el panorama político,  donde los nombramientos, destituciones y mociones de censura se encuentran a la orden de día.
Por otro lado, este proceso de independencia ha traído grandes problemas territoriales, ya que Escocia e Irlanda reclaman tener voz y voto a expensas de lo que lleve a cabo el Reino Unido. Escocia maneja dos vías de actuación, por una exige un nuevo referéndum de independencia, mientras que por otro lado se encuentra en negociaciones con Bruselas para poder seguir permaneciendo en la UE aunque el conjunto del Reino Unido se marche. En el caso de Irlanda, estos buscan mediante una consulta la reunificación irlandesa.
Aunque sin duda, el factor económico es la consecuencia más importante de este brexit, ya que la economía ha sufrido un fuerte varapalo. La moneda, la libra esterlina, está por los suelos, con su nivel más bajo en treinta años. La City está maltrecha, con inversiones paralizadas debido a la pérdida de confianza de los inversores y consumidores. Al mismo tiempo, las grandes multinacionales al igual que los bancos comienzan a desmantelar sus sedes centrales para abandonar el país y asentarse en el continente.
Respecto a la salida del Reino Unido, y si esta misma es para siempre y no hay posibilidad de marcha atrás, la verdad es que el panorama que se presenta no es muy halagüeño. Y es que realmente el referéndum no era vinculante y por tanto se podría dar marcha atrás, pero no es probable que eso llegue a ocurrir debido a que los sucesores postulados a sustituir a Cameron en Downing Street llevan la clara idea de seguir adelante con la salida de la UE. Además, el sucesor contara con un apoyo suficiente de la población para poder seguir adelante con sus planes de desconexión, y eso que la campaña estuvo plagada de mentiras y votos de castigo sin ningún fundamento. Por tanto, se deberá recurrir al artículo 50 del tratado de Lisboa para consensuar la separación y comenzar las conversaciones con Bruselas para escenificar el duro y confuso futuro. Un futuro en el que los desconectados no podrán hacer todo lo que quieran como si aún siguieran dentro de la UE, por lo que muchas de las promesas de la campaña del brexit podrían caer por su propio peso.

Las guerras nunca son beneficiosas en ningún sentido, ni siquiera para el sector victorioso. Pero en el caso de la 2º Guerra Mundial, el final de la barbarie hizo que por suerte o por desgracia una nueva y sólida unión comenzara a consolidarse, consecuencia de la victoria de los aliados que necesitaban reestructurar el roto continente. Esa nueva unión, tras el paso de numerosos tratados, muchos tiras y afloja y el sentimiento de una Europa como nunca antes se había vivido, daría lugar muchos años después a la actual Unión Europea.
Esfuerzos muy importantes fueron los necesarios para conformar lo que hoy tan a la ligera llamamos UE, como grandes son los requisitos que se exigen para poder entrar a formar parte de ella. Esfuerzos para muchos pero que para otros no deben significar nada, como ha sucedido con el Reino Unido y su proceso de desconexión. Un proceso calificado, en mi opinión, de sandez institucional, colocando a esta avanzada potencia en entredicho. Fragmentando al conjunto del Reino Unido y dejando al país en una innecesaria situación de incertidumbre, urdida por unos eurófobos más preocupados por sus intereses personales que por los de su amado United Kingdom".


Espero que os haya gustado la experiencia. Agradezco a David su colaboración con el blog y todas las facilidades ofrecidas, y espero que pronto podamos disfrutar de más noticias por tu parte. En próximos post os traeré nuevas colaboraciones muy variadas, y por supuesto también artículos escritos por mí. ¡¡Hasta pronto!!

miércoles, 27 de julio de 2016

TERRORISMO EN EUROPA

En pleno verano del año 2016, la amenaza del terrorismo yihadista acongoja a toda la población europea, sin excepción. Pese a los esfuerzos realizados por los cuerpos militares y de inteligencia de las diferentes naciones occidentales, los imprevisibles planes ideados por los "lobos solitarios" consiguen burlar las defensas levantadas, sesgando vidas indiscriminadamente y expandiendo el temor.

Nosotros, la gente de a pie, solo podemos solidarizarnos con nuestros iguales caídos por culpa de intereses que ni siquiera nos atañen, bien sean de índole económica, religiosa, política,... Somos nosotros quienes pagamos las consecuencias de los tejemanejes de los líderes de las distintas naciones, seres sin escrúpulos que anteponen su posición a las vidas de quienes se hallan bajo su influencia, aquellos que realmente pierden su hogar, su empleo, su familia o incluso su vida por el egoísmo de quienes controlan su país. Todos estos conflictos nacen del odio, de la envidia, de la falta de sensibilidad que desde siempre se ha manifestado desde la mayoría de la población occidental hacia la de los países del tercer mundo, Sí, vale que a la hora del "postureo" compartimos en nuestro Facebook mensajes de apoyo hacia estas personas, pero me atrevería a decir que el 90% de los europeos (quizás incluso más) ni siquiera sabe dónde está Siria, quién gobierna allí, cuál es el origen del problema,... Somos seres superficiales, solo nos importa quedar bien ante los nuestros, dar buena imagen, pero la realidad es que si realmente un problema no nos afecta de forma directa, no nos preocupamos por hacer que este desaparezca, nos refugiamos en nuestra burbuja de comodidad del primer mundo.

Desde aquí me gustaría hacer una llamada a la cooperación interpersonal para acabar con el terrorismo, no solo el islamista, sino en su totalidad, porque si nos quedamos de brazos cruzados, lo que ahora vemos como un lejano contratiempo, puede acabar por destruir la sociedad tal y como la conocemos hoy en día. Lucha en tu día a día por mejorar el mundo a tu alrededor, contribuye en la medida de lo posible, y con el esfuerzo aunado de todos podremos conseguir un mundo mejor y libre de terror.

lunes, 27 de junio de 2016

¿TODO O NADA?

En los albores del verano, la sombra de la duda vuelve a cruzar nuestro país, de nuevo sumida en un periodo de pactos imposibles, réplicas, infinitas discusiones,.. ¿Qué ha cambiado?¿Todo?¿Nada?

Por un lado, TODO está por decidir. TODOS se ven capaces de formar gobierno, de llegar a acuerdos enrevesados que solo parecen creíbles en precampaña (pobre ilusos). La etapa de las mayorías absolutas ya quedó atrás, ha llegado el momento de sentarse a hablar y dejar a un lado las chiquilladas. En España somos neófitos en el arte del pacto, somos incapaces de renunciar a nuestros más preciados ideales, parece ser que solo importa el prestigio personal. ¿Y qué hay del bien común?

Respondiendo a la anterior pregunta, os respondo que NADA. NADIE es capaz de renunciar a su seña de identidad, que sí, es valiosa, pero más lo es aún el hecho de tener en tus manos el futuro de 46 millones de personas, cada una de ellas con una vida diferente, pero con unos intereses mínimos en común. ¿Tan difícil es emular la figura de políticos de la talla de Suárez, Cánovas o Sagasta? Todos y cada uno de ellos renunciaron a su faceta personal, se sacrificaron por el futuro de sus allegados, pero nada de eso valdrá la pena ahora si nadie representa hoy en día esos mismos valores.

Yo aún tengo fe, aunque parezca imposible. Confío en que aparezca alguien, o que alguno de los ya presentes, dé su brazo a torcer, se juegue el tipo por España y dé el giro definitivo que con tanta ansia esperamos. No quiero referirme a ninguna fórmula mágica, solo espero que bien en forma de gran coalición, o bien desde el respeto a la decisión del pueblo, podamos sacar esto adelante, porque este país y sus gentes de verdad que merecen la pena. Deseo de todo corazón que no nos veamos avocados a unas terceras elecciones, por todas las consecuencias de índole político, social y económico que ello podría conllevar. Es el momento de sentarse, hablar y entenderse. El tiempo dirá...

miércoles, 20 de abril de 2016

Un testimonio ejemplar

El pasado martes 19 tuve la oportunidad de vivir una experiencia única, ya que asistí a una charla impartida por D. Javier Belda Iniesta, uno de los sacerdotes españoles con más proyección de futuro y muy cercano a las altas esferas del Vaticano, a pesar de su corta edad (apenas supera la treintena).

En este coloquio organizado por la Facultad de Derecho de la UVa, el objetivo era adentrarnos en el concepto de "herejía" y comprender mejor su significado, ya que al hablar de ella todos nos presentamos a la temible Inquisición ajusticiando con la pena de muerte a los infieles, cuando esto en realidad sucedía en contadas ocasiones.

Herejías aparte, Javier nos mostró la cara desconocida de la Iglesia católica, la de jóvenes veinteañeros que dejan atrás su pasado, tatuajes y novias incluídos, para ponerse en manos de Dios y extender su mensaje. A priori, parece impensable que, en una sociedad como la actual, un joven enamorado pueda cambiar tanto de parecer, pero tal y como os lo cuento, sucedió. El ponente de la charla, profesor de la prestigiosa UCAM (Universidad Católica de Murcia) y asesor judicial del Vaticano, nos dio una lección de vida a todos los asistentes, haciéndonos ver desde el chascarrillo y la jerga juvenil que la vida religiosa es posible para cualquier joven dispuesto a hacer un sacrificio.

Más allá del contenido de la charla, el profesor Belda nos mostró el cambio que se está produciendo en la Iglesia, cómo se impregna de nuevas y buenas ideas, cómo se adapta a la sociedad actual y también, en contrapunto, cómo muchas personas son contrarias al cambio. El propio sacerdote decía que no todo lo actual es bueno, poniendo como ejemplo que Hitler llegó a ganar unas elecciones y eso fue la actualidad de la Alemania de los años 30. 

Por último, me gustaría quedarme con una frase del profesor, que dice así: "El que necesita cura es el enfermo, no el sano". Reflexionad sobre ella como he hecho yo desde esta charla, que tanto bien ha hecho en mí mismo, y ¡nos vemos la semana que viene!

domingo, 10 de abril de 2016

Un país de pandereta

Observando a mi alrededor e inmiscuyéndome en conversaciones ajenas,me doy cuenta de la podredumbre que sufre nuestro amado y agitado país.España se desangra,señores,herida por innumerables armas, siendo las más punzantes la ignorancia,la incultura y la falta de perspectiva.Vivimos en una época en la cual, la comidilla de los ciudadanos es quién será el ganador de un concurso en el que varios zumbados pelean por poner de moda su repertorio de frases (llegando a movilizar a miles de personas en Madrid),quien ganará el campeonato de millonarios pateabalones,... y eso es lo que precisamente me preocupa. En un momento tan importante como en el que vivimos, en plenas negociaciones por ver quien "gobierna", no tenemos mejores cosas que hacer que repetir como loros las frases de cuatro famosos del tres al cuarto que se hacen de oro a nuestra costa,ajenos a los problemas de la gente normal.
Lo bueno de las heridas,es que la mayoría tienen cura. El problema que surge a raíz de esto es, ¿hay médicos en la sociedad que puedan taponar la hemorragia que sufre en silencio nuestro país? Intento con todos mis esfuerzos pensar que así es,e intento ser uno de ellos,pero no muchos en mi camino demuestran querer estudiar Medicina social. Si estáis ahí y leéis esto,luchad y salid, ayudad a la sociedad agonizante a base de cultura y bien.Tras esto,sea cual sea el resultado,solo podré daros las gracias por al menos haber contribuido a mi causa,que es la de todos,queramos o no verlo.

jueves, 25 de febrero de 2016

BUENAS PERSONAS

Hoy en día asistimos a una época en la que los valores humanos están totalmente desvirtuados, en la sociedad antepone los intereses colectivos a los problemas individuales de cada persona. La globalización ha traído consigo innumerables beneficios, pero esto ha conllevado un enorme coste. Si bien es cierto que los gobiernos de las distintas potencias mundiales luchan por salvar al mundo de las crisis económicas que nos azotan, su punto de vista no se centra en la persona de a pie que lucha cada día por salir adelante, prima el interés de los bancos y las grandes multinacionales. Bajo una máscara de bondad, se esconde un aliciente puramente económico, la falsa modestia cubre con un velo las disposiciones reales de los que tienen la capacidad de cambiar el rumbo.

Miles de personas en nuestro país sufren las consecuencias de los constantes y disparatados desequilibrios económicos, los autónomos se ven obligados a cerrar sus pequeños negocios locales debido a la imposibilidad de competir con las grandes cadenas, aquellas que se jactan de tributar en España y que realmente llevan a cabo su producción en países tercermundistas, donde su población se ve forzada a trabajar (yo diría más bien prostituirse) a cambio de salarios ínfimos que apenas sí les permiten sobrevivir día a día.

En cambio, el motivo por el que escribo hoy es precisamente por un gesto que vi esta tarde al pasar frente a un supermercado, precisamente uno de los que se encuentra envuelto en escándalos acerca la procedencia real de sus productos, presuntamente nacionales. Un empleado que atendía una de las cajas guardaba los productos adquiridos por el cliente (en este caso clienta) en una bolsa, hecho que me llamó la atención, porque las colas eran enormes y me extrañó la calma con la que el hombre ayudaba a la mujer. Fue entonces cuando me fijé que ella iba en silla de ruedas, hecho que imposibilitaba que pudiera recoger la compra en las bolsas. Puede parecer un gesto sencillo, pero otro en su lugar se habría dedicado a atender al resto de clientes que aguardaban impacientes en la cola, presionados por sus ajetreados horarios.

Este gesto me ha hecho pensar que si todos los españoles somos capaces de demostrar, de una manera o de otra, a través de cualquier pequeño gesto, que podemos estar ahí cuando el compatriota nos necesita, este país puede salir adelante y superar cualquier bache que se nos presente, independientemente de los avaros movimientos de "nuestros superiores".

Finalmente, me gustaría acabar el post de hoy con una cita de Otto von Bismarck, político y militar alemán, considerado el fundador del Estado moderno. La cita decía lo siguiente acerca de nuestro país: "Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido". Que cada uno saque sus propias conclusiones, ¡nos vemos la semana que viene!

miércoles, 10 de febrero de 2016

VUELTA A LA NORMALIDAD

¡Buenas a todos de nuevo! Estas dos últimas semanas han sido algo duras ya que han servido de nuevo para adaptarnos a la vuelta a las clases ordinarias. En mi carrera hemos empezado con dos semanas de antelación respecto a la mayoría de ellas, debido al extenso temario y a que las recuperaciones de asignaturas pendientes fueron convocadas antes que las de otros grados.

Los comienzos siempre son duros, y más cuando nos habíamos acostumbrado a no madrugar (tanto) durante los casi dos meses que hemos tenido sin clases, debido a las "vacaciones" de Navidad y el periodo de exámenes. Se nota en la vida universitaria que la mayoría de alumnos se encuentran inmersos en recuperar materias o apurando sus últimos días de vacaciones, ya que los autobuses universitarios van prácticamente vacíos.

Respecto a lo que afecta a mi carrera, el horario es totalmente nuevo, y nos encontramos ante una nueva asignatura, Derecho eclesiástico, que se basa en la protección a través de normas de los derechos referidos a la conciencia de la persona, hablando a grandes rasgos.

Este nuevo cuatrimestre va a ser más intenso si cabe que el anterior, ya que la siguiente tanda de exámenes determinará definitivamente nuestros planes para el verano y nuestras notas finales, por lo que los esfuerzos deben redoblarse. Afrontamos el nuevo periodo con muchas ganas de mejorar y de trabajar, aunque no sea fácil hacerlo a diario. Contamos con la pequeña pero valiosa experiencia que nos aporta el primer cuatrimestre de nuestra vida universitaria, que espero nos sea de ayuda y nos permita mejorar nuestros resultados. ¡Nos vemos en el siguiente post!

miércoles, 27 de enero de 2016

COMPAÑEROS DE VIDA

Compañeros de vida. Suena extraño que una persona que lleva solamente 18 años en este mundo,pueda hablar de toda una vida. Me considero,desde un punto de vista lógico,alguien sin experiencia en este largo camino que hay que recorrer. Los recuerdos por mí acumulados no podrían compararse con la de una persona que ha tropezado mil y una veces en este arduo viaje,y lo que es más importante aún,se ha levantado.

En estos mismos momentos se me vienen a la mente mis abuelos. Tras su eterna cara de felicidad, se esconden todos los pesares imaginables por el ser humano:ellos han conocido a la muerte en todas sus formas,excepto en una de ellas,quizás la más liviana de todas,y a pesar de ello día a día consiguen ponerse la máscara de felicidad que tanta ilusión y confianza nos transmite.

Los compañeros de vida son esas personas con las que nos imaginamos de aquí a unos años en cada uno de nuestros posibles idearios,son los pilares básicos que sustentan nuestra base humana. Reflexionad sobre ello, pensad en el futuro y estoy seguro de que hay un número reducido de personas que siempre tendrá la mano tendida hacia vosotros. Por desgracia,nuestros mayores van viendo como esas manos trascienden a otra dimensión,ya no son físicas,pero desde donde estén,siguen dando ese empujón tan necesario para recorrer la etapa diaria de la vida.

El post de hoy nada tiene que ver con mi vida ni con la universidad,ha sido fruto de un momento de reflexión,y espero que os sirva de ayuda si en algún momento dudáis de quienes sois,porque en realidad somos la influencia que hacen en nosotros las personas que nos rodean a lo largo de nuestra vida.