jueves, 3 de diciembre de 2015

RUTINAS

Vivimos en un mundo tan ajetreado que, en muchas ocasiones, realizamos actos en nuestra vida cotidiana sin ni siquiera pararnos a pensar en el origen de los mismos ni en su finalidad. A esto es a lo que llamamos "rutina". Sí, es innegable, todos y cada uno de nosotros nos encontramos en una sociedad marcada por unas pautas que es imposible no seguir. Todos nos despertamos a una hora determinada durante la semana gracias a un molesto sonidito (la inefable alarma), todos seguimos una ruta para ir a trabajar o a estudiar, e incluso me atrevería a decir que todos intentamos seguir unos determinados modelos de alimentación.

El caso es que hoy me gustaría hablaros precisamente sobre eso, sobre mi rutina diaria. Mi querido móvil me "invita" a despertarme cada día a las 7 de la mañana, aunque en un alarde de pereza gano esa batalla programando una segunda alarma veinte minutos más tarde (pequeños placeres de la vida...). Al más puro estilo de los zombies de "The Walking Dead", comienzo a vagar por el pasillo en dirección a la cocina, donde gracias a mi madre me espera siempre un tazón de leche caliente acompañado de mi estimada bollería industrial. Tras esto, me permito el lujo de ver 3 minutos de telediario (generalmente coincide con los Deportes o el Tiempo), y acto seguido, ya en el baño, procedo a ponerme las lentillas, el reto más desesperante de cada mañana. Una vez peinado y aseado, preparo rápidamente mi mochila y, tras despedirme, me aventuro a salir a la calle. Como comprenderéis, en estas épocas del año es una sensación poco agradable, ya que el frío se le mete a uno hasta la médula, pero aún así he aprendido a disfrutar del pequeño paseo que he de dar cada mañana de camino al bus que me lleva a Valladolid a diario.

Poco antes de llegar a la parada, en un  esbelto y alargado árbol, se encuentra la fuente de inspiración de este post, y no es otra que una bandada de pájaros instalada en el mismo. Este descubrimiento lo realicé hace relativamente poco: como cada día al pasar por delante del árbol, yo iba ensimismado en mis pensamientos (entremezclados por el sueño), y por casualidad me fijé en un hombre de avanzada edad que examinaba con detenimiento el propio vegetal. Extrañado, decidí seguir su mirada, y fue por fin cuando mis oídos se dignaron a escuchar lo que ellos estaban dispuestos a contarme cada mañana. Habían estado ahí todos los días, pero mi ceguera mental me impedía recibir su hermoso mensaje. Ese mismo día decidí que debía hablaros sobre ellos, y eso mismo estoy haciendo. Puede parecer una nimiedad, y quizás lo sea. No obstante, para mí estas aves representan los pequeños detalles de la vida que nos perdemos por diferentes distracciones que se nos plantean en nuestro hábito diario.

Os invito a romper con las rutinas, y con ello no me refiero a que no pongáis la alarma cada mañana, porque es inevitable, pero sí a que os detengáis a observar vuestro entorno, a disfrutar de él y, como he hecho yo mismo, a compartir esas experiencias a priori insustanciales (como podría ser el canto de unos pájaros) con aquellas personas que realmente necesitan un aporte sentimental a sus vidas, ya que muchos de nuestros conocidos se encuentran tan sumidos en su labor profesional que dejan de lado las tan necesarias relaciones afectivo-emocionales. Nada más que añadir, ¡nos vemos la próxima semana!

jueves, 12 de noviembre de 2015

CONFERENCIA DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En el día de hoy, 12 de noviembre de 2015, he tenido la suerte y el placer de poder asistir a una conferencia organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, cuyo tema central era “La interpretación de la Constitución. El hecho más reseñable de la misma era la presencia del Excmo. Sr. D. Francisco Pérez de los Cobos Orihuel, actual presidente del Tribunal Constitucional, que, acompañado por el rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel San José, ha comparecido ante cientos de alumnos de Derecho y DADE que esperábamos ansiosos y expectantes su magistral intervención.

El acto ha causado un gran revuelo debido a que era el primero al que acudía el presidente tras la suspensión ayer de la resolución secesionista del Parlamento catalán. Al evento han asistido muchos periodistas, catedráticos, profesores e incluso altos cargos militares. Comenzó interviniendo el rector de la Universidad, agradeciendo la presencia del ponente en un momento tan delicado, y poniendo de manifiesto el gran honor que representa para la institución que él dirige su presencia allí en este día.

Tras esta breve introducción, el Sr. De los Cobos comenzó su charla sobre la interpretación de la Constitución. Los puntos más reseñables de la misma fueron las distintas interpretaciones que en el Tribunal Constitucional se hacen de la Carta Magna, la limitación de este órgano, lo diferente que es el ámbito judicial en su especialidad respecto a otros del Ordenamiento Jurídico, y el desconocimiento de muchos juristas de lo que realmente representa el Tribunal y cuáles son sus funciones, apelando a un mayor control inteligente de recursos a este, ya que en muchos casos no tiene sentido proceder de la ya mencionada manera.  Recalcó en especial que su función no es sustituir al juez en sus desempeños, sino que son un mero órgano cuyo objetivo principal es delimitar el ámbito de actuación de los jueces y señalar si su intervención se hace de acuerdo con la Constitución española. Por último, añadió que hoy en día nos encontramos en una etapa de comparatismo, en la que las legislaciones de distintos países son coincidentes en muchos de los temas de actualidad, lo que da lugar a un proceso de homogeneización y armonización en muchos casos.
Tras unos 50 minutos de intervención, al concluir el ponente con su exposición, el Paraninfo de la Facultad estalló en aplausos ante la soberbia intervención del Presidente del Tribunal Constitucional, que supo mantener la mente fría y no hizo referencia al tema de la independencia de Cataluña, a pesar de que la coyuntura invitara a ello.


Solo me queda agradecer al Sr. De los Cobos su presencia en nuestra universidad y el hecho de que haya compartido sus vastos conocimientos con nosotros, ya que experiencias de este tipo sirven como referencia a lo largo de toda la carrera, e incluso en nuestra vida profesional. Además, incorporar puntos de vista procedentes de un ámbito profesional de máximo nivel enriquece nuestro aprendizaje y nos permite observar el mundo jurídico en el que nos adentramos cada vez más profundamente.  

martes, 27 de octubre de 2015

COMPAÑEROS Y AMIGOS

En la siguiente entrada quería hablaros de las relaciones personales que he establecido durante los casi dos meses que llevamos de clase. Podrá pareceros que en tan poco tiempo es casi imposible conocer a fondo a una persona,pero el ambiente en clase es tan propicio que tengo la sensación de llevar años con el grupo de gente con el que comparto mis horas en la universidad.
Si bien es cierto que lo comienzos son duros,y más cuando eres nuevo en una ciudad y no conoces a NADIE, una serie de sucesos provocan un rápido acercamiento entre nosotros. Los prejuicios que pudiera tener el primer día que vi a mis compañeros, algunos de ellos amigos ahora, se desvanecieron casi en el momento en el que cruzamos nuestras primeras palabras.

Las novatadas,tan criticadas por parte de la sociedad (en algunos casos con razón),son sin embargo un factor determinante para eliminar las barreras que se establecen entre desconocidos que realmente se adentran en una nueva vida es casi su totalidad. Todos compartíamos nuestros temores al acceder por primera vez al aula,no sabíamos a qué nos enfrentábamos. A pesar de esto, horas más tarde ya conocíamos el nombre de unas cuantas personas del grupo, compartíamos nuestros primeros WhatsApps y establecíamos los primeros lazos de unas relaciones que a la postre marcarán nuestra vida durante al menos cuatro años (recemos para que así sea). 

Personalmente, el hecho de hacer amigos no es un acto muy complicado para mí, me considero una persona espontánea y amigable,pero también es cierto que siempre hay cierto recelo a lo desconocido. La experiencia de "salir del nido" por primera vez me ha abierto los ojos, en este pequeño espacio temporal he podido tomar un café y mantener una conversación amistosa con gente que hace tres meses no conocía, y si mi intuición no falla, surgirán grandes proyectos con estos nuevos amigos. Con otros compañeros, a pesar de no haber una relación tan fluida como con los anteriores, pueden compartirse bromas, gustos comunes, opiniones,... y estoy convencido de que en un futuro no muy lejano podré llamarles también amigos y confiar en ellos. 

Como reflexión final me gustaría invitaros a iniciar conversaciones con gente nueva,sobre todo si compartís clase,carrera, curso,..., ya que nunca sabes qué ni quién se esconde tras una apariencia. ¿Quién sabe si detrás de esas gafas se encuentra tu socio de tu próximo negocio o, más importante aún,un amigo para toda la vida? Anímate, despréndete de tus miedos,se tu mismo y comparte tus riquezas como persona con los que te rodean. ¡Nos vemos en la próxima entrada!

viernes, 16 de octubre de 2015

PRESENTACIÓN

Buenas a todos, soy Javi, un chico de 18 años como podríais ser cualquiera de los que estáis leyendo esta entrada de mi blog. El objetivo del mismo es contaros mi experiencia en la universidad desde mi primer año, para que pueda serviros como guía, resolveros dudas, despejar vuestros miedos, compartir anécdotas,... Con ello pretendo facilitaros vuestra estancia en la universidad, y ojalá pueda servir para que muchos futuros universitarios se decidan más fácilmente a la hora de escoger vuestra carrera.

En mi blog hablaré sobre mis vivencias en la Facultad de Derecho, pero puede ser útil si lo sabéis adaptar a vuestras diferentes carreras.

Poco más que añadir, deseadme suerte, y... ¡ARRANCAMOS!.