domingo, 2 de diciembre de 2018

CATETOS SISTEMÁTICOS

La irrupción de VOX en el panorama político nacional ya es un hecho. Han conseguido 12 escaños en las elecciones al Parlamento de Andalucía, comunidad que en la historia democrática española se había erigido como bastión del socialismo y de la izquierda. Estamos sin duda ante un hecho más que significativo, nada de esto puede achacarse a la casualidad. Es por ello por lo que me propongo analizar la situación política que atraviesa España, y los motivos que han provocado que lleguemos a este punto de quiebra del sistema tradicional.

Todo comienza con el archiconocido movimiento 15-M, que por primera vez  consigue fraccionar de manera significativa el voto progresista en nuestra nación. Podemos y sus diferentes facciones a nivel municipal y autonómico hacen que por primera vez el PSOE tenga un compañero y a la vez enemigo en su bancada de las Cortes.

Poco tiempo después, Ciudadanos da el salto desde Cataluña para cuestionar el liderazgo del voto de la derecha a nivel nacional. Pese a ser considerado como un partido de centro-derecha, no han sido pocas las veces que ha optado por apoyar a la izquierda para tumbar al PP en sus decisiones, siendo la más relevante de ellas la moción de censura contra M. Rajoy.

Por último, sin hacer mucho ruido en sus inicios, nos hemos encontrado de frente con VOX, el partido de extrema derecha que ha dinamitado el acceso a la Junta de Andalucía. Sus propuestas políticas son en muchas ocasiones, cuanto menos, censurables. ¿Entonces a qué se debe su triunfo?

La irrupción de la extrema derecha en España se debe a la convergencia de una serie de factores. El primero de ellos es el cambio en el panorama político europeo, que ya auguraba el auge de los nacionalismos a nivel comunitario, destacando la figura de Le Pen en Francia. A ello, debe sumarse el hartazgo de la población electoral frente a los medidas propuestas por las fuerzas del bipartidismo, ya que a la vista está que en muchas ocasiones no han surtido los efectos deseados. El descontrol respecto a la inmigración es otro de los motivos de crispación social a los que se ha aferrado VOX para propagar sus políticas, ciertamente orientadas hacia la xenofobia y el racismo, pero efectivas de cara a los que manifiestan su hartazgo. Cataluña ha sido otra de las puntas de lanza de los discursos del partido, pues en todo momento han asegurado que si ellos gobernasen, la situación se iba a solucionar de una manera, digámoslo suavemente, radical. La puntilla, a mi modo de ver, la ha puesto la llegada de Sánchez al Gobierno, pues desde entonces, el nuevo presidente ha estado más preocupado de hablar del franquismo y de viajar en avión para hacer un viaje de 200 kilómetros, que de sacar adelante medidas que realmente solventen los problemas del ciudadano de a pie, que no son otros que el paro y los problemas económicos derivados de este fenómeno tan devastador que afecta a tantas familias en España.

Por último, y no menos importante, el factor que más presencia ha tenido en el cambio es, como dice el título de este artículo, la masa social a la que me quiero referir como "catetos sistemáticos". ¿Qué quiénes son? Son muy fáciles de identificar, y probablemente te encuentres rodeado de ellos, si es que no lo eres tú mismo (no te ofendas,existen más de los que crees). Son todas las personas, con derecho a voto en la mayoría de los casos, que en vez de informarse de las propuestas de los partidos y hacer POLÍTICA ACTIVA (esto es muy importante), se dedican a leer a los tuiteros que más se aproximan a sus ideales, sin contrastar ideas. Lo que hacen a continuación te sorprenderá: en el momento en el que intentas entablar una conversación civilizada y con argumentos acerca de política con ellos, vomitan la información asimilada, cargada de muletillas y estereotipos, con el único objetivo de ridiculizar tus pensamientos (bien fundamentados) y hacer ver al público asistente al debate, que es cualquier usuario avispado de Twitter, que tus ideas son las equivocadas. Así de simple.

A esto nos ha llevado la era de la información. Cuando se presume que más conocimientos acerca del entorno podríamos tener, más ignorantes somos (y me incluyo). Por ello, debemos hacer un esfuerzo e implicarnos en el impulso activo de la mejora de las políticas. Participemos, no tengamos miedo, el cambio pasa por nuestra implicación, porque sin ella, el poder seguirá siendo una pelota de tenis que cambia de lado continuamente sin que nada lo impida. Hagamos un ejercicio cognitivo de lo que nos rodea, y a partir de ahí, elaboremos pensamientos nuevos que nos permitan avanzar como sociedad. En definitiva, el ostracismo y las actitudes estáticas nos condenan a ser catetos sistemáticos, y con vuestro permiso, estimados lectores, yo me resisto a serlo.

Resultado de imagen de congreso de los diputados

Imagen: Congreso de los Diputados (lainformacion.com)

No hay comentarios:

Publicar un comentario