domingo, 19 de noviembre de 2017

¿CLASE POLÍTICA?

Hoy en día, es muy común oír hablar de los políticos como un colectivo que vive al margen de la sociedad, ajeno a los conflictos y problemas que sufrimos el resto de la población. Hay gente que piensa que son seres sin escrúpulos, que viven en  chalets, palacetes o áticos en el centro de las ciudades, disfrutando de sus ilimitados patrimonios y jugando al golf en clubes de campo los domingos por la mañana. Párate y reflexiona, ¿de verdad piensas, querido lector, que esto es así?

Lo fácil es decir que sí, que esas personas que elegimos con nuestros votos, el día después de las elecciones, se olvidan de sus propuestas y se dedican a "trincar". Por desgracia, existen ejemplos que demuestran que esto sucede, ¿pero de verdad es siempre así? ¿No quedan políticos honestos, dedicados a su pueblo, que luchen por los intereses que nos conciernen a todos?

La respuesta, obviamente, es un sí, y en este caso rotundo. Pienso, para justificar mi respuesta, en ese alcalde de un pequeño pueblo de menos de 100 habitantes (que cada uno piense en el primero que se le venga en mente) que, al margen de su empleo, sea cual sea, decide montar un pequeño equipo de gobierno y,  tras salir elegido, en la mayoría de ocasiones sin cobrar un solo duro, pone a disposición de su localidad horas y horas de trabajo, con el objetivo de conseguir pequeñas mejoras que aumenten la calidad de vida de sus vecinos, o para intentar que durante el verano, la gente que decide pasar unos meses allí, lo haga a gusto. Esto, claramente, es política a pequeña escala, pero no por ello es menos importante.

Pensemos ahora en un presidente de una comunidad autónoma, o en un ministro, o en un diputado. Empecemos diciendo que son personas, y como tal, hemos de suponer que tienen problemas particulares, como todos nosotros. Además, cuentan con la carga de soportar a los "cuñados",esa gente que pasa horas criticando en Facebook todas y cada una de sus actuaciones, sin tener en muchos casos ni idea de lo que hablan. Me imagino que tiene que ser duro para sus familiares (¡oh sorpresa, los políticos también tienen seres queridos!) leer cómo les ponen a caldo, cómo reciben todo tipo de amenazas, e incluso cómo se alegran cuando salen a la luz sus desdichas personales. 

Las personas que sistemáticamente vierten críticas hacia la clase política, sin ni siquiera molestarse en entender por qué llevan a cabo distintas actuaciones, en ningún momento se paran a pensar en quiénes son los políticos, simplemente se dejan guiar por las siglas que ven en el encabezado de sus programas. Esto es fruto del hartazgo, como no podía ser de otra manera, debido a los cientos de casos de corrupción que afloran a lo largo y ancho del territorio nacional. Pero, párate a pensar, ¿realmente hemos de juzgar a los políticos honestos por las acciones de los que no hacen las cosas bien? 

Yo, claramente, pienso que no. No podemos llamar mal alumno a quien cumple con sus tareas y saca excelentes calificaciones, aunque sus compañeros sean unos vagos y suspendan todas las asignaturas. No podemos criticar al camionero que hace el reparto en el tiempo adecuado, basándonos en el retraso de otro que decidió quedarse jugando la partida en un bar de carretera y que echó a perder cientos de pedidos. 

Es por ello por lo que quiero romper una lanza a favor de los políticos honestos y entregados, porque existen, y hemos de reconocer su trabajo y sacrificio. Es humano equivocarse, y ya que ninguno de nosotros realizamos siempre bien nuestros correspondientes trabajos, demos a los profesionales de la política un respiro para que puedan trabajar a gusto, porque en definitiva va a tener una repercusión positiva para toda la sociedad.

domingo, 15 de octubre de 2017

FUERZA GALICIA

Me es imposible conciliar el sueño viendo lo que está pasando a pocos cientos de kilómetros de mi hogar. Se me caen las lágrimas contemplando cómo un ser humano es capaz de prender fuego a su propia tierra. ¿Dónde han quedado sus sentimientos? ¿No es capaz de sentir el más mínimo remordimiento al ver cómo miles de personas se echan a las calles para jugarse la vida entre las llamas?
No sé qué intereses se esconderán tras esta barbarie, ni sé si quiero saber qué clase de "personas", por llamarlos de alguna manera, pueden sacar rédito de jugar con la vida de personas, animales y bosques. Este mismo verano he podido comprobar con mis propios ojos que el fuego, por donde pasa, deja una marca, una marca que es muy difícil de borrar, y que no solo deja rastro en forma de llamas y cenizas, sino también en forma de dolor en el corazón y lágrimas en nuestras retinas.
Al pueblo gallego le pido que sea fuerte, porque lo es, y que sepa sobreponerse a este duro e innecesario revés. Solo nos queda esperar a que la Justicia haga su trabajo y castigue a los culpables, porque la vida se abrirá paso en los lugares más inesperados y en las circunstancias más insospechadas. ¡FUERZA GALICIA!

jueves, 5 de octubre de 2017

LA BELLA DESCONOCIDA

Hace poco más de dos años empecé a escribir de manera regular en este blog, con el objetivo de expresar mi opinión acerca de diversos temas de actualidad (política, deporte, cultura,...) pero siempre he tenido algo pendiente: escribir acerca de mi ciudad, Palencia, donde he nacido y me he criado.
Me hace gracia, relativamente, ver como la gente que nunca ha pisado sus calles, o que lo ha hecho de pasada, se refiere a ella como una ciudad olvidada, como si fuese poco más que un pueblo. Quizás, como la mayoría de españoles, desconozcan que aquí se encuentra el Cristo del Otero, la obra cumbre de Victorio Macho, y uno de los más grandes del mundo. Quizás tampoco hayan podido contemplar la Bella Desconocida, nuestra catedral, que da nombre a este artículo, y por extensión a toda la urbe palentina.
Es importante destacar también que la universidad palentina fue, y sigue siendo, la primera de España (1812). Por ella pasaron figuras ilustres como Santo Domingo de Guzmán, pero este dato, por desgracia, también ha quedado olvidado en los libros de Historia.
Volviendo al presente, contamos, y muy orgullosos de ello, con la Semana Santa palentina, declarada de Interés Turístico Internacional. En ella se puede apreciar el fervor y respeto de nuestras gentes al paso de imágenes religiosas de reconocido valor artístico. Todo un lujo digno de ver.
A nivel de infraestructuras e industria, Palencia destaca por ser un importante nudo ferroviario y por ser, junto con Valladolid, sede de la factoría Renault, una de las más importantes de España, lo cual la convierte en un importante motor económico de la región, junto con las galleteras Gullón y Siro.
En el plano deportivo, históricamente hemos contado con figuras de la talla de Mariano Haro o Marta Domínguez, aunque hoy en día nuestro deportista de referencia defiende la meta del "Submarino Amarillo": Sergio Asenjo.
Pero dejando todo esto aparte, nuestra ciudad tiene un tesoro que no es material, sino emotivo. El calor y amabilidad de las gentes palentinas no es acorde con el frío clima que sufrimos durante el duro y largo invierno. Al contrario, la hospitalidad y el carisma es el carácter predominante entre sus habitantes, y eso es algo que no se puede valorar a nivel económico, ya que solo se puede sentir en el día a día, en el trato personal.
Como conclusión, solo puedo afirmar el orgullo que siento de ser palentino (con P), e invito a quien lea esto a visitar nuestra ciudad si no lo ha hecho ya, porque seguro será una experiencia inolvidable. Os esperamos con los brazos y el corazón abiertos.

jueves, 21 de septiembre de 2017

ME DUELE CATALUÑA

"Me duele España", decía el gran Miguel de Unamuno a comienzos del siglo XX. El sentimiento patriótico, tan denostado en nuestros días,era lo que hacía perder el sueño a uno de los más grandes escritores que ha dado nuestro país. Más de cien años han pasado, y no puedo evitar sentir lo mismo. Dolor, tristeza, pena y rabia son las emociones que se agolpan en mi interior cuando veo lo que está sucediendo en mi querida Cataluña.
Cataluña, tierra de inmigrantes, tierra de futuro, tierra de oportunidades. Cataluña, tierra de arte, de cultura, de belleza en definitiva. Y, ¡ay Cataluña!, tierra hoy de mentiras, ignorancia y odio. Estas tres últimas palabras describen, ¡qué desgracia!, la actualidad de las provincias catalanas. Y os preguntaréis, como el común de los españoles, cómo se ha llegado a esta situación tan lamentable, en la que personas de un mismo país nos vemos enfrentadas por la integridad nacional. Pues es muy sencillo, o complejo, según se quiera ver.
El germen de todo el aparato independentista es, a mi modo de ver, el sistema educativo. En Cataluña, como en el resto de comunidades, las competencias en Educación pertenecen al gobierno autonómico, y es aquí donde esta el problema. Desde pequeños, a los niños catalanes se les intenta hacer ver que Cataluña fue en su día un estado, algo que es totalmente incierto. Además, se les inocula que han sido vejados e infravalorados por el resto de españoles a lo largo de la Historia, y que es ahora cuando todo esto tiene que terminar.
Alguien con dos dedos de frente vería que todo esto es una burda mentira. Cataluña recibió gran parte del tejido industrial español a lo largo de los siglos XIX y XX gracias a las gestiones del gobierno central, lo que le permitió convertirse en una tierra de oportunidades, el paraíso del español que no encontraba un futuro mejor en su propio hogar. Gracias a ello, hoy son uno de los motores económicos de España.
Esto es lo que los independentistas no quieren ver ni dejar ver. He podido comprobar en primera persona como los jóvenes catalanes creen que el resto de España les odia, creen que la  "catalanofobia" es real, cuando lo que realmente demuestran los hechos es lo contrario. Estamos viendo cómo se destrozan vehículos de la Guardia Civil, cómo se hostiga a los que abogan por permanecer en España, cómo se oprime a los propios parlamentarios que no creen en la independencia...
Esta situación, creada para tapar los más de 300 casos de corrupción que hay en estos momentos en los juzgados catalanes, ha triunfado gracias al radicalismo. El pueblo catalán ,trabajador como el que más, no se merece llevar una venda en sus ojos que no le permita apreciar cómo sus dirigentes se llenan los bolsillos. El pueblo catalán se merece un futuro esperanzador como parte del Estado español, libre de corruptelas que estancan su progresión. El pueblo catalán, en definitiva, se merece poder contemplar con sus propias ojos cómo España siempre tiene una mano tendida, y no un hacha de guerra en ristre, como por desgracia les hacen pensar.
Me duele Cataluña, me duelen los catalanes, me duelen los radicalismos, pero sobre todo me duele que quien merece ver, no pueda ver.

jueves, 17 de agosto de 2017

SE LO MERECEN

Pensaba tomarme un descanso durante las vacaciones y no escribir hasta que terminase mi verano,pero creo que,desgraciadamente,la ocasión lo merece.
Se merecen todo,las personas que hoy han perdido la vida en las Ramblas,los que yacen heridos en las calles y hospitales de Barcelona y Cambrils. Se merecen el mayor de los respetos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado,los sanitarios y los civiles que salvan vidas jugándose la suya propia. También aquellos que ofrecen sus hogares tras la tragedia,y quienes son juzgados injustamente por creer en el mismo dios que quienes sesgan vidas sin pudor alguno.
No debemos tener miedo,salgamos a la calle,prosigamos con nuestras vidas por quienes hoy no pueden hacerla. No dejemos que ganen esta guerra,tanto física como psicológica. Y por favor,no mostremos ira hacia las personas equivocadas por motivos religiosos.
#TotsSomBarcelona #TotsSomCambrils

sábado, 22 de abril de 2017

POR 13 RAZONES

Esta última semana, ha habido una serie que ha copado los tweets, artículos de opinión, blogs, y similares, de medio mundo. 13 Reasons Why (Por 13 razones, en castellano), producida por Netflix, trata sobre una joven que, antes de poner fin a su vida, decide grabar en unas cintas de cassette los motivos que le llevaron a tomar esta drástica decisión. Estos audios van circulando a través de las 13 personas que, según ella, provocaron su suicidio.

En principio, es indispensable comentar que técnicamente, la serie es de lo mejorcito que he visto en los últimos años, no tiene un solo pero. Los productores y guionistas juegan a la perfección con transiciones entre el presente y  el pasado, con recursos absolutamente geniales. Para la gente que busca un método de entretenimiento, 100% recomendable.

Por otro lado, el contenido propiamente dicho evoluciona desde el primer capítulo hasta el último. Desde un principio queda claro que la joven ya no está, pero viendo cómo era ella antes de que sucedieran los actos que le llevaron a quitarse la vida, parece inimaginable que pudiera ser así. La serie refleja el día a día de un instituto norteamericano, y cómo pequeñas jugarretas entre adolescentes, aparentemente nimiedades, pueden colmar la paciencia de cualquier persona. Es cierto que la protagonista es una persona sensible, pero el desconocimiento de este factor no puede servir en ningún momento como excusa.

En nuestro día a día nos topamos con situaciones muy similares, podría parecer incluso que la trama está basada en hechos reales. Quizás las personas de una edad más avanzada no se identifiquen tanto como nosotros, pero estos acontecimientos podrían transportarse a la oficina o la vida de cualquier adulto, por difícil que parezca, El acoso no es un fenómeno que se desarrolle sólo en la escuela, sino que afecta a personas de todas las edades (incluso en los propios geriátricos, aunque parezca increíble). Cada persona es un mundo, y por mucho que creamos conocer a una persona, nunca vamos a saber qué problemas tiene en su casa, con su familia, en su propio mundo interior,... Este desconocimiento puede llevarnos a jugar con hechos que a priori nos pueden parecer insignificantes, pero que para la persona a la que afecta pueden suponer una estocada definitiva.

La crítica ha alabado la capacidad que han tenido los creadores de la serie de llevar a la pantalla unas imágenes tan crudas, puesto que hay escenas que no son fáciles de ver. Es con este tipo de secuencias con las que se pretende que el espectador cambie el chip, bien sea acosado o acosador. Es fácil pensar que ninguno de nosotros somos acosadores, al igual que hacían los protagonistas. Solo cuando escuchan cómo se sentía la acosada, eran capaces de ver el alcance de sus "bromas". Del punto de vista de la protagonista es necesario aprender que nunca está de más pedir ayuda cuando te sientes atrapado, agobiado en tu propio yo. Si no manifestamos a nuestros más allegados lo que sentimos, es muy difícil que perciban que tenemos un problema, y más si es tan grave como estar planteándose el suicidio. Por ello, hay que externalizar los sentimientos, para no tomar decisiones precipitadas.

A modo de conclusión, y como opinión personal, he de reconocer que la serie me ha impactado, y que me ha hecho pensar en ciertas actitudes que he podido mantener con otras personas, aparentemente inofensivas, y que pueden haber causado un daño que no pretendía. Todos y cada uno de nosotros hemos sido acosadores en algún punto de nuestra vida, en mayor o menor medida. Es muy importante pensar también en personas cercanas que se muestran distantes, porque sin darnos cuenta, pueden estar metidos en serios problemas, y es nuestro deber ayudarles. 

Es por ello, que de nuevo os recomiendo ver esta serie. Son 13 capítulos de apenas 50 minutos cada uno, que pueden convertirse en una gran inversión moral para cada persona que la vea, y sobre todo para la gente que les rodea. 

martes, 21 de marzo de 2017

EL DÍA QUE PERDÍ LA FE EN ESPAÑA

Aquí donde me leéis, soy un chico de 19 años al que le gusta ver un rato la televisión antes de irse a la cama. Durante el día,también acostumbro a consultar mi Facebook, escarbando entre oleadas de basura para encontrar un vídeo,un relato que me alegre el día.
En contadas ocasiones,tengo la suerte de toparme con vídeos de programas de talento, hasta hace poco extranjeros. En España somos más de fútbol, cotilleos y demás ladrillos que,acumulados,construyen un muro frente a nosotros que acaba tapando espectáculos realmente bellos.
Por fin,este año, la cadena colocada en quinto lugar en mi televisor decidió tomárselo en serio, o eso parecía, y acometió la producción de un programa de talentos, que en esta edición parece que contaría con la seriedad que le supone, y con la que no contó en su primera entrega. Por primera vez, vi en Facebook vídeos que demostraban que en nuestro país también somos capaces de muchas cosas,y muy buenas. Especialmente, llamó mi atención un mago cubano, mi favorito y el de muchos para ganar la edición y por fin dar prestigio a este programa, de exportar algo bueno al resto del mundo.
"¡Ay,iluso!",  pensaréis muchos. Pues sí. Viendo la final del programa, algo no marchaba bien. Entre los finalistas se había colado un " payasete", un hombre sin maldad ni culpa, pero utilizado por la cadena para acaparar el protagonismo de forma inevitable. A la postre, fue él quien acabó imponiéndose. Incrédulo, marioneta de los burdos trolls que habitan las redes españoles, se había alzado con el primer premio.
Como español, siento vergüenza. No somos capaces de tomarnos en serio el trabajo de las personas, las horas de entrenamiento que conlleva acudir a un programa de estas características, lo que supone para un chico que toca en la calle enfrentarse a un teatro lleno y a las cámaras, con millones de dedos acusadores detrás esperando para clamar contra el más mínimo fallo.
Señores, es así como hoy he perdido la fe en España. Para los que hayáis disfrutado con el final de la función, mi más sincera enhorabuena, habéis escrito otra página más del guión de una decadente Historia, la misma que nos contempla incrédula desde que hace siglos, comenzamos a caer en picado. La picaresca española, ¡JÁ!

sábado, 18 de febrero de 2017

LA HIPOCRESÍA DE LA NUEVA CASTA

Vistalegre II ha supuesto el punto de inflexión definitivo para la autodenominada nueva política. Aquellos que cuando comenzaban su andadura en el servicio al ciudadano tanto criticaban las elecciones a dedo dentro de los antiguos partidos, son hoy los primeros en "tomar ejemplo" de aquellos.

En Podemos, desde esta mañana, la presunta pareja sentimental (vamos a decirlo así, ya que en Wikipedia aún no han confirmado la oficialidad de la relación) del líder de la formación, Pablo Iglesias, ocupa el segundo lugar en el escalafón de poder de "los morados". Esto, por supuesto, se veía venir, concretamente desde que Errejón, por entonces y hasta hoy mano derecha del todopoderoso líder, mostró un mínimo conato de rebeldía.

Es curioso que este idolatrado personaje, en marzo de 2014, criticase que Ana Botella, mujer del expresidente Aznar, hubiera llegado a la alcaldía de Madrid precisamente por ser la pareja del político, y no por sus méritos laborales (cosa que no voy a discutir). Hoy, en vez de Ana, es Irene. Distintos cargos, mismo procedimiento. La crítica ha dado paso a la hipocresía. Habrá que ver si también hacen propias las excusas que hace años ponían otros para intentar disimular lo evidente.

Por último, yo me pregunto: ¿que pensará el votante de este partido al ver que su amado dirigente lleva a cabo las mismas acciones que hace escaso tiempo criticaba a pie de calle, pancarta en mano y a viva voz? Decepción, imagino, será la palabra que les venga en mente. Ilusos,es la que me viene a mí.