Esta última semana, ha habido una serie que ha copado los tweets, artículos de opinión, blogs, y similares, de medio mundo. 13 Reasons Why (Por 13 razones, en castellano), producida por Netflix, trata sobre una joven que, antes de poner fin a su vida, decide grabar en unas cintas de cassette los motivos que le llevaron a tomar esta drástica decisión. Estos audios van circulando a través de las 13 personas que, según ella, provocaron su suicidio.
En principio, es indispensable comentar que técnicamente, la serie es de lo mejorcito que he visto en los últimos años, no tiene un solo pero. Los productores y guionistas juegan a la perfección con transiciones entre el presente y el pasado, con recursos absolutamente geniales. Para la gente que busca un método de entretenimiento, 100% recomendable.
Por otro lado, el contenido propiamente dicho evoluciona desde el primer capítulo hasta el último. Desde un principio queda claro que la joven ya no está, pero viendo cómo era ella antes de que sucedieran los actos que le llevaron a quitarse la vida, parece inimaginable que pudiera ser así. La serie refleja el día a día de un instituto norteamericano, y cómo pequeñas jugarretas entre adolescentes, aparentemente nimiedades, pueden colmar la paciencia de cualquier persona. Es cierto que la protagonista es una persona sensible, pero el desconocimiento de este factor no puede servir en ningún momento como excusa.
En nuestro día a día nos topamos con situaciones muy similares, podría parecer incluso que la trama está basada en hechos reales. Quizás las personas de una edad más avanzada no se identifiquen tanto como nosotros, pero estos acontecimientos podrían transportarse a la oficina o la vida de cualquier adulto, por difícil que parezca, El acoso no es un fenómeno que se desarrolle sólo en la escuela, sino que afecta a personas de todas las edades (incluso en los propios geriátricos, aunque parezca increíble). Cada persona es un mundo, y por mucho que creamos conocer a una persona, nunca vamos a saber qué problemas tiene en su casa, con su familia, en su propio mundo interior,... Este desconocimiento puede llevarnos a jugar con hechos que a priori nos pueden parecer insignificantes, pero que para la persona a la que afecta pueden suponer una estocada definitiva.
La crítica ha alabado la capacidad que han tenido los creadores de la serie de llevar a la pantalla unas imágenes tan crudas, puesto que hay escenas que no son fáciles de ver. Es con este tipo de secuencias con las que se pretende que el espectador cambie el chip, bien sea acosado o acosador. Es fácil pensar que ninguno de nosotros somos acosadores, al igual que hacían los protagonistas. Solo cuando escuchan cómo se sentía la acosada, eran capaces de ver el alcance de sus "bromas". Del punto de vista de la protagonista es necesario aprender que nunca está de más pedir ayuda cuando te sientes atrapado, agobiado en tu propio yo. Si no manifestamos a nuestros más allegados lo que sentimos, es muy difícil que perciban que tenemos un problema, y más si es tan grave como estar planteándose el suicidio. Por ello, hay que externalizar los sentimientos, para no tomar decisiones precipitadas.
A modo de conclusión, y como opinión personal, he de reconocer que la serie me ha impactado, y que me ha hecho pensar en ciertas actitudes que he podido mantener con otras personas, aparentemente inofensivas, y que pueden haber causado un daño que no pretendía. Todos y cada uno de nosotros hemos sido acosadores en algún punto de nuestra vida, en mayor o menor medida. Es muy importante pensar también en personas cercanas que se muestran distantes, porque sin darnos cuenta, pueden estar metidos en serios problemas, y es nuestro deber ayudarles.
Es por ello, que de nuevo os recomiendo ver esta serie. Son 13 capítulos de apenas 50 minutos cada uno, que pueden convertirse en una gran inversión moral para cada persona que la vea, y sobre todo para la gente que les rodea.
Es una serie tremendamente popularizada, lo cual es algo muy positivo, pues si todos dedicaran un momento a hacer reflexión acerca del valioso mensaje que lanzan estos 13 capítulos como tu has hecho, estoy seguro de que conmovería la conciencia de muchos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario. Como señalo en el post, el objetivo de la serie es intentar concienciar a la sociedad, y con mi crítica intento que llegue al mayor número de gente posible, para que el mensaje tenga éxito. Gracias de nuevo
Eliminar