miércoles, 20 de abril de 2016
Un testimonio ejemplar
En este coloquio organizado por la Facultad de Derecho de la UVa, el objetivo era adentrarnos en el concepto de "herejía" y comprender mejor su significado, ya que al hablar de ella todos nos presentamos a la temible Inquisición ajusticiando con la pena de muerte a los infieles, cuando esto en realidad sucedía en contadas ocasiones.
Herejías aparte, Javier nos mostró la cara desconocida de la Iglesia católica, la de jóvenes veinteañeros que dejan atrás su pasado, tatuajes y novias incluídos, para ponerse en manos de Dios y extender su mensaje. A priori, parece impensable que, en una sociedad como la actual, un joven enamorado pueda cambiar tanto de parecer, pero tal y como os lo cuento, sucedió. El ponente de la charla, profesor de la prestigiosa UCAM (Universidad Católica de Murcia) y asesor judicial del Vaticano, nos dio una lección de vida a todos los asistentes, haciéndonos ver desde el chascarrillo y la jerga juvenil que la vida religiosa es posible para cualquier joven dispuesto a hacer un sacrificio.
Más allá del contenido de la charla, el profesor Belda nos mostró el cambio que se está produciendo en la Iglesia, cómo se impregna de nuevas y buenas ideas, cómo se adapta a la sociedad actual y también, en contrapunto, cómo muchas personas son contrarias al cambio. El propio sacerdote decía que no todo lo actual es bueno, poniendo como ejemplo que Hitler llegó a ganar unas elecciones y eso fue la actualidad de la Alemania de los años 30.
Por último, me gustaría quedarme con una frase del profesor, que dice así: "El que necesita cura es el enfermo, no el sano". Reflexionad sobre ella como he hecho yo desde esta charla, que tanto bien ha hecho en mí mismo, y ¡nos vemos la semana que viene!
domingo, 10 de abril de 2016
Un país de pandereta
Observando a mi alrededor e inmiscuyéndome en conversaciones ajenas,me doy cuenta de la podredumbre que sufre nuestro amado y agitado país.España se desangra,señores,herida por innumerables armas, siendo las más punzantes la ignorancia,la incultura y la falta de perspectiva.Vivimos en una época en la cual, la comidilla de los ciudadanos es quién será el ganador de un concurso en el que varios zumbados pelean por poner de moda su repertorio de frases (llegando a movilizar a miles de personas en Madrid),quien ganará el campeonato de millonarios pateabalones,... y eso es lo que precisamente me preocupa. En un momento tan importante como en el que vivimos, en plenas negociaciones por ver quien "gobierna", no tenemos mejores cosas que hacer que repetir como loros las frases de cuatro famosos del tres al cuarto que se hacen de oro a nuestra costa,ajenos a los problemas de la gente normal.
Lo bueno de las heridas,es que la mayoría tienen cura. El problema que surge a raíz de esto es, ¿hay médicos en la sociedad que puedan taponar la hemorragia que sufre en silencio nuestro país? Intento con todos mis esfuerzos pensar que así es,e intento ser uno de ellos,pero no muchos en mi camino demuestran querer estudiar Medicina social. Si estáis ahí y leéis esto,luchad y salid, ayudad a la sociedad agonizante a base de cultura y bien.Tras esto,sea cual sea el resultado,solo podré daros las gracias por al menos haber contribuido a mi causa,que es la de todos,queramos o no verlo.