En el día de hoy, 12 de noviembre de 2015, he tenido la
suerte y el placer de poder asistir a una conferencia organizada por la
Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, cuyo tema central era “La
interpretación de la Constitución”.
El hecho más reseñable de la misma era la presencia del Excmo. Sr. D. Francisco Pérez de los Cobos Orihuel, actual presidente
del Tribunal Constitucional, que, acompañado por el rector de la
Universidad de Valladolid, Daniel Miguel San José, ha comparecido ante cientos
de alumnos de Derecho y DADE que esperábamos ansiosos y expectantes su
magistral intervención.
El acto ha causado un gran revuelo debido a que era el
primero al que acudía el presidente tras la suspensión ayer de la resolución
secesionista del Parlamento catalán. Al evento han asistido muchos periodistas,
catedráticos, profesores e incluso altos cargos militares. Comenzó
interviniendo el rector de la
Universidad, agradeciendo la presencia del ponente en un momento tan
delicado, y poniendo de manifiesto el gran honor que representa para la
institución que él dirige su presencia allí en este día.
Tras esta breve introducción, el Sr. De los Cobos comenzó su
charla sobre la interpretación de la Constitución. Los puntos más reseñables de
la misma fueron las distintas
interpretaciones que en el Tribunal Constitucional se hacen de la Carta Magna,
la limitación de este órgano, lo diferente que es el ámbito judicial en su
especialidad respecto a otros del Ordenamiento Jurídico, y el desconocimiento
de muchos juristas de lo que realmente representa el Tribunal y cuáles son sus funciones,
apelando a un mayor control inteligente de recursos a este, ya que en muchos
casos no tiene sentido proceder de la ya mencionada manera. Recalcó en especial que su función no es sustituir
al juez en sus desempeños, sino que son un mero órgano cuyo objetivo principal
es delimitar el ámbito de actuación de los jueces y señalar si su intervención
se hace de acuerdo con la Constitución española. Por último, añadió que hoy en
día nos encontramos en una etapa de comparatismo, en la que las legislaciones
de distintos países son coincidentes en muchos de los temas de actualidad, lo
que da lugar a un proceso de homogeneización y armonización en muchos casos.
Tras unos 50 minutos de intervención, al concluir el ponente
con su exposición, el Paraninfo de la Facultad estalló en aplausos ante la
soberbia intervención del Presidente del Tribunal Constitucional, que supo
mantener la mente fría y no hizo referencia al tema de la independencia de
Cataluña, a pesar de que la coyuntura invitara a ello.
Solo me queda agradecer
al Sr. De los Cobos su presencia en nuestra universidad y el hecho de que
haya compartido sus vastos conocimientos con nosotros, ya que experiencias de
este tipo sirven como referencia a
lo largo de toda la carrera, e incluso en nuestra vida profesional. Además, incorporar puntos de vista procedentes
de un ámbito profesional de máximo nivel enriquece nuestro aprendizaje y nos
permite observar el mundo jurídico en el que nos adentramos cada vez más
profundamente.